• +34 619020531
  • escribeme@davidtorrespalencia.es

Archivo del autor

Ya lo dijo Unamuno: «Venceréis, pero no convenceréis»

Ya lo dijo Unamuno: COMPRAR EL CLUB Y SALVARLO ECONÓMICAMENTE ESTUVO BIEN, PERO NO ES SUFICIENTE, ES SÓLO EL PRINCIPIO

«Venceréis pero no convenceréis»

Escrito por David Torres
Domingo, 27 Marzo 2016 19:58

Reportar vídeo Reportar

He estado de vacaciones unos días en mi querida Villanueva (provincia de Valladolid), buscaba aislarme del hastío, la rabia y la impotencia que me han producido los ataques terroristas de Bruselas, el adiós del mítico Cruyff y, por supuesto, olvidar por unos días la lamentable trayectoria deportiva del Valencia. Y, aunque ésto último ha sido imposible, porque el parroquiano de turno que no me preguntaba lo qué le pasaba alValencia, me daba el pésame deportivo diciéndome que este año el “Valencia no va a librar el pellejo”.

Estoy seguro también que lo que ellos (Peter Lim, Layhoon Chan y compañía) ven sobre el campo les produce rechazo, hastío y repulsión deportiva, como a ti, como a mi. Pero vencer (en el proceso de compra) no es convencer.

Unamuno al poder

El caso es que me ha costado ponerme delante del ordenador para mostrar de nuevo mi preocupación por este Valencia que a tantos nos desvela. Recluido en Castilla la Vieja, me vino a la cabeza un personaje, vasco de nacimiento pero castellano de adopción, del que siempre he admirado su rebeldía, y su fuerte personalidad: don Miguel de Unamuno.

El bilbaíno de cuna, pero salmantino de profesión (fue rector de la Universidad hasta en tres ocasiones), pasó a la historia por innumerables afirmaciones como aquella de que «el fascismo se cura leyendo y el racismo viajando», o, mi preferida, “Me duele España”. Con ésta sentencia tan lacónica como aplastante, sintetizaba Unamuno el hastío (mal rollo, para los modernos) que envolvía el país en el primer tercio del siglo XX y bien me sirve para explicar lo que me produce pensar en el equipo que nos ocupa y en lo que se ha convertido este Valencia.

Me encantaría saber si Peter Lim conoce a Miguel de Unamuno. Quiero creer que si se lo dijeran sus queridos Layhoon y Kim Koh se pondría las pilas y aprendería vida, obra y milagros del escritor y filósofo español.

Si me preguntara a mi, le diría que la mejor lección de vida que dejó don Miguel fue aquel“venceréis pero no convenceréis”, pronunciado en la apertura del curso académico de la Universidad de Salamanca en el 36.

Fue, sin duda, un discurso valiente en la España del comienzo de la guerra, en el que se retractaba de haber apoyado a los sublevados, más por sus métodos salvajes que por su ideas –muchas de las cuales compartía pues les apoyó cuando iniciaron la contienda-. Pronunciarlo delante de lo más granado de los golpistas (Millán Astray o Carmen Polo, entre otros) le costó el arresto domiciliario hasta su muerte meses después.

Seguro que Peter Lim, Layhoon, Kim y la gente que sustenta el club entenderían el mensaje si lo leyeran. Seguro que saben que muchos que aprobamos su llegada porque era el menor de los males, una solución necesaria para un club que estaba amenazado de desaparecer sin la refinanciación de Bankia, no nos conformamos con eso. Su desembolso económico ha sido el oxígeno que este club necesitaba para seguir respirando, pero ahora hay que saber gestionarlo deportivamente.

Estoy seguro también que lo que ellos ven sobre el campo les produce rechazo, hastío y repulsión deportiva, como a ti, como a mi. Pero vencer (en el proceso de compra) no es convencer. Ha llegado el momento de demostrar con hechos –deportivos- que su apuesta por la regeneración del Valencia no está basada en barbaries como dejar el club en manos de sus amigos –Jorge Mendes y Gary Neville– sólo por el hecho de que lo sean, ni malgastar en fichajes no contrastados. Es la hora de demostrar que además de vencer en el proceso de compra, pueden convencer a todos los aficionados con su gestión deportiva. Capaces les veo. Persuadidnos pues que vuestra apuesta por el Valencia es, además de económica –gracias– deportiva y sentimental. Feliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia

dtorres

Siempre con los buenos

Siempre con los buenos

LA AFICIÓN YA NO HACE DISTINCIONES, YA NO SABE QUIENES SON LOS BUENOS Y QUIENES LOS MALOS

Escrito por David Torres

Domingo, 20 Marzo 2016 12:16

Facebook Twitter 62

Ha sido una semana muy intensa, de las que te marcan y te hacen fruncir el ceño, llena de experiencias que te crean surcos en la frente y te encanecen el pelo (en mi caso hacen que se me caiga). Estos días atrás saboreé lo maravilloso que es envejecer junto a tu padre cuando muchos de tu alrededor no lo tienen y lo echa de menos. Compartí el dolor de los Herrero Gómez en el adiós de su mami y aprendí que en la vida, pase lo que pase, hay que estar siempre con los buenos, con gente como ellos, que lo son.

Me encantaría que Peter Lim supiera que apostar por amigos como Gary Neville no siempre es la solución a los problemas. Me encantaría que Layhoon se diera cuenta que este club necesita más puntos de referencia con la afición que lo sostiene socialmente

Vicen de Futplaya, Javi Mínguez, ‘compi’ deElDesmarque, y Tatón Herrero, director del área social del Levante UD, utilizan ese pensamiento, el hashtag #siempreconlosbuenos para sentirse cerca unos de otros, para señalar que en todos los sitios hay gente que merece la pena, personas con todas las letras, y otros individuos que es mejor tenerlos lejos. Eso lo aprendí yo de la mano de Carlos Egea en Canal 9 y, la verdad, es que es una lección de vida que te ayuda a sobrellevar tragos jodidos, pero jodidos de verdad. Te hace poner todo, tus cinco sentidos, tu corazón y tu alma al lado de los que merecen la pena y desdeñar a aquellos que son tóxicos. Ellos, mis amigos, lo aplican hasta sus últimas consecuencias y, por eso, da gusto compartir vida, aventura y pachangas con los arriba mencionados.

Nada se escapa de esta división social. Están los buenos y están los malos. Pasa en elLevante, y pasa también en el Valencia, dónde más nos valdría que los que cortan el bacalao se empezaran a dar cuenta quiénes son los buenos y quienes los que no lo son.

Me encantaría que Peter Lim supiera que apostar por amigos como Gary Neville no siempre es la solución a los problemas, más bien es el foco de muchos de ellos. Me encantaría queLayhoon se diera cuenta que este club necesita más puntos de referencia con la afición que lo sostiene socialmente; me apasionaría que ambos dejaran de fiarse ciegamente en Jorge Mendes, aunque éste les facilite calzoncillos firmados por Cristiano Ronaldo para el «encantador de perros».  Suena a chiste, pero es así.

La afición, que en el fondo funciona como un servidor les describía antes, ya no hace distinciones, ya no sabe quienes son los buenos y quienes los malos.Me encantaría que Gary Neville, ya que lo tenemos que soportar hasta final de temporada, se diera cuenta de qué jugadores de su plantilla están implicados y son buenos y los exprimiera. Parece, sin embargo, que lejos de aprender, cada vez la lía más. Dio la clave el otro día cuando denunció el cambio de actitud radical que hay en el equipo de un partido a otro, pero no lo soluciona. Lo sucedido ante el Celta es la prueba evidente de que la nave se le va de las manos. Sentar a Paco Alcácer no es estar #siempreconlosbuenos y Mestalla se lo recordó.

Lo vivido en Mestalla es de vergüenza, no se salva ni él, ni los jugadores, que se negaron a hablar después de hacer el ridículo. Gesto de ser mal profesional y un punto cobarde. Además, no hablando no solucionan los problemas, simplemente los ocultan.

La afición, que en el fondo funciona como un servidor les describía antes, ya no hace distinciones, ya no sabe quienes son los buenos y quienes los malos, por eso grita a diestro y siniestro y, ante la falta de referentes, opta por irse antes a su casa decepcionada, indignada y un punto deprimida.

El partido contra el Celta de Vigo ha sido el aldabonazo que necesitaba para reafirmarme en mi postura. A partir de ya me sumo al grupo de #siempreconlosbuenos para ir desenmascarando quien vale y quién no vale. El Valencia necesita una profunda reconversión deportiva. Ahora que la situación económica es estable, ¡Narices!, apostemos por los buenos y los que saben, no lo estropeemos más que el fantasma del descenso sobrevuela Mestalla. Con una temporada patética un servidor ya ha tenido bastante, no necesito una segunda. Pensemos en construir para el futuro, estemos con los buenos, con los nuestrosque luego los echaremos en falta cuando no estén. Les dejo, que me voy con los míos y ésos no están en MestallaFeliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia

VCF 0 – Celta 2 (Fotos: D. González / A. Iranzo)

dtorres
Peter Lim estrecha la mano de Gayà, jugador del Valencia CF.

Es la hora Pedro (Peter the time has come)

PETER LIM DEBA SABER QUE EL VALENCIA ES UNA NAVE SIN RUMBO QUE NECESITA UN CAPITÁN CON URGENCIA

Es la hora Pedro (Peter the time has come)

Escrito por David Torres
Domingo, 13 Marzo 2016 18:00
Facebook Twitter 63

Reportar vídeo Reportar

Como broma la cosa ha estado bien. Bueno, en realidad no lo ha estado, pero ya se ha pasado de castaño oscuro. El Valencia firmó ante el Levante UD el peor partido de la temporada y la sensación de que aquí no pasa nada enfurece aún más a una hinchada que se quedó con un palmo de narices tras la victoria en casa del rival deportivo por excelencia.

Que el Valencia pierda ante el Levante puede darse a pesar de la enorme diferencia económica entre ambas entidades; pero que pierda arrastrándose, sin competir, dando la sensación de que todo le da igual, es inadmisible.

Sí, porque ir a casa del de vecino para que te enseñe su coche nuevo, su ordenador de última generación o su Thermomix de último diseño está bien, pero que encima vayas con tu mejor ilusión, armado de paciencia y te lleves a la familia y éstos te hagan quedar en ridículo rompiendo algo o portándose mal, pues como que la cosa aún sonroja más.

Porque que el Valencia pierda ante el Levantepuede darse a pesar de la enorme diferencia económica entre ambas entidades; pero que pierda arrastrándose, sin competir, dando la sensación de que todo le da igual, es inadmisible. Que pierda pareciendo una banda de tambores y cornetas, ridiculizado deportivamente y descabezado por un técnico al que le viene enorme el puesto, es algo intolerable.

Y estoy seguro que a Peter Lim no se le habrá quedado la cara de decepción de mi hijo cuando le he contado el resultado. Ni le sonrojarán las bromas en el grupo de Whatsapp de turno; ni le dolerá verse el lunes en el trabajo a ese compañero que lleva toda la temporada cabizbajo y que esta semana de fallas sacará pecho y con razón. Es más, no tendrá que escucharse a mi padre decirme: «David, te lo dije, son unos vagos». Frase con la que resume cada decepción que me da el Valencia.

Me encantaría que esta foto se repitiera más a menudo. (Foto: Lázaro de la Peña / Valencia CF)

Sí que debe saber un cosa el empresario de Singapur: la hora ha llegado. O toma decisiones desde ya o, además de malograr esta temporada, se cargará la siguiente también.

Pero aunque Peter Lim esa vergüenza no sepa lo que es, no puede olvidar que el chiringuito es suyo y, por tanto él es el que debe empezar a tomar decisiones. No voy a extenderme si tendría que tirar a Gary Neville (aunque se disculpara),para mí hace semanas que no debería estar sentado en el banquillo del Valencia; ni si debe fichar enlaces que le tiendan puentes con la afición, pues se lo he publicado en infinidad de ocasiones. Pero sí que tiene que saber una cosa el empresario de Singapur: la hora ha llegado. O toma decisiones desde ya o, además de malograr esta temporada, se cargará la siguiente también.

Creo que Peter (Pedro para mi) debe demostrar ahora que, cuando Layhoon transmite seriedad, coherencia y una apuesta firme por este proyecto, detrás cuenta con el respaldo de Peter Lim no sólo en términos económicos. La gestión empresarial para un servidor está fuera de toda duda pero, hasta que no se den cuenta de que el Valencia es un club de fútbol y tiene que estar dirigido por gente que sepa de ésto, irán dilapidando sus millones, la paciencia de todo el mundo, y las ilusiones de los valencianistas que, a fin de cuentas, son los que sostienen socialmente este club. Si no existe la afición, no existiría el Valencia.

El único consuelo que queda es que los tres puntos esta vez, al menos, se quedaron en casa y se los anotó un Levante que los necesita como el comer. Espero, confío y deseo que sean los que le sirvan para salvarse. Aunque, como en todas las casas cuecen habas, lo hagan -salvarse- a pesar de una lamentable gestión deportiva. Pero eso es harina de otro costal y tiempo habrá para analizarlo. Hoy les toca disfrutar a los granotas porque: «Sí se puede» y les aseguro que, como puedan, nadie se va a alegrar más que un servidor. Feliz semana (si el Athletic y la Europa no le dan el zarpazo definitivo al Valencia).

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia

dtorres

La novia de Peter Lim

PETER LIM SE EQUIVOCÓ ELIGIENDO A GARY NEVILLE COMO ENTRENADOR DEL VALENCIA

La novia de Peter Lim

Escrito por David Torres

Domingo, 06 Marzo 2016 21:26

Reportar vídeo Reportar

Mi hijo Víctor se hace mayor (siete años y medio ya) y, aunque él no lo sepa, a escondidas estoy sondeando ya el mercado para ver futuras novias, esposas o amigas muy amigas. Sé que mi mujer se tirará de los pelos y me tirará cuando lea estas líneas, pero es así. Me gustan muchas, le pregunto por casi todas y voy haciendo el informe de las candidatas imaginarias en mi cabeza. Que si sus papis son así, que si sus mami son asá, que si la educación, que si el equipo de fútbol, etc, etc, etc…

Creo que todos los padres hemos pasado por alguna época similar en nuestras vidas. Imagino que los que tengan hij@s mayores, esta preocupación se le habrás acrecentado con el paso de los años. Todos queremos lo mejor para nuestros retoños y como diría Belén Esteban, por mi hijo «ma-to». Pensaba esto ayer, paseando por Alborache con amigos y viendo comoÁngela, Aitana y Vera (y César), -los hijos de mis amigos- se hacen mayores al lado de mi niño. Yo, lesionado, me quedé en el merendero (San Jaime, Alborache gran recomendación), escribiendo parte de esta columna y pensando en el Valencia. Quedaban horas para el duelo contra el Atlético y no hacía más que leer noticias sobre Gary Neville. Que si es mentira que me han ofrecido la renovación; que si va a seguir dos años; que si Peter Lim va a esperar cualquier oportunidad para ofrecerle continuar, y demás dimes y diretes sobre el inquilino del banquillo valencianista. No sabí qué nos iba a deparar la jornada.

El caso es que parece que en el actual Valencia, al resto de mortales que no somos Peter Lim, nos pasa com me pasará a mi con la futura novia de Víctor: Tendré poco que opinar, nada que decir y mucho que tragar.

Y es que, a un servidor le pasa con el Valencia lo mismo que con su hijo: quiero lo mejor para el club y no creo que Gary Neville sea el técnico ideal. La derrota contra el Atlético de Madrid y el sonrojante cambio de opinión en el cambio de Abdennour y Negredo, dejan poco lugar a las dudas.

El caso es que parece que en el actual Valencia, al resto de mortales que no somos Peter Lim, nos pasa como me pasará a mi con la futura novia de Víctor: Tendré poco que opinar, nada que decir y mucho que tragar. Pero, eso no es óbice para que, a priori, me haga ilusiones sobre quién debe compartir la vida con mi hijo. Sé que Víctor llegará un día a casa y me dirá: «mira papá esta es fulanita y es mi chica (churri, novia, teta o similar)», mientras mi mujer Raquel me da con el codo para que no haga ningún comentario improcedente y yo sonrío complaciente.

Ante esta tesitura sé que sólo me queda educarlo, hacerlo una persona íntegra, formarlo, darle valores y rezar para que su elección sea la más correcta posible. Igual que, de aquí a junio cuando el Valencia de Peter Lim decida con qué técnico se queda, me toca desde esta tribuna hacerle saber que Gary Neville no está preparado para llevar esta nave. Un parecer que, modestia aparte, creo que coincide con la de otros muchos miles de aficionados. Después será el dueño, espero que asesorado por la gente que sabe, el que decida con quien compartir su vida, a quién cederle el banquillo de su club. Confiaré en que esa decisión coincida con lo mejor para el Valencia, como confiaré en el buen criterio de mi hijo para elegir su pareja de viaje.

¿Y si se equivocan? Pues, con diplomacia y mano izquierda, buscaré la forma de mostrar mi desacuerdo con la decisión y esperaré a que se den cuenta de lo errónea que es su decisión. En un caso porque afecta a su familia y al otro porque se tiene que dar cuenta que parte de los males que le pasan al Valencia actual es responsabilidad de Gary. Elegir un técnico para un club, como elegir una pareja es siempre una responsabilidad. Yo tardé 30 años en encontrar la mía y, cada día que pasa, estoy más convencido de mi acierto. Espero que algún día Peter pueda decir lo mismo de su (nuestro) Valencia. Por fortuna, la mayoría de veces, la primera no es la definitiva. Feliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia

dtorres
Engañadores en la Academia, las pancartas y el papelón de la UEFA - David Torres

Engañadores en la Academia, las pancartas y el papelón de la UEFA

Engañadores en la Academia, las pancartas y el papelón de la UEFA

«DE REPENTE DESPERTÉ», COMO DIRÍA EL GRAN MELENDI

Escrito por David Torres

Domingo, 28 Febrero 2016 10:19

Facebook Twitter 70

Reportar vídeo Reportar

Por mi hijo Víctor me he enganchado a Melendi casi como si fuera un gruppie. Me cae bien el tipo, me gusta como canta y me parece que dejó atrás hace tiempo la imagen de fumeta irresponsable con la que irrumpió en el mundo de la música. Me gusta lo que canta más que como lo canta y hay frases de sus canciones que, cada vez que las escucho, me parecen más verdades absolutas. Son reflexiones ácidas, de las que duelen, pero de las que en tu fuero interno.

Alguna vez ya he citado al asturiano, pero es que me gusta. No puedo evitarlo. Así, caminando hacia ElDesmarque, pensando en esta columna, después de ver el atraco en la Youth League o las pancartas miserables y cobardes de Viena, me vino a la cabeza la canción «De repente desperté». «Hoy he soñado que todo es mentira…»  Cualquiera de los dos asuntos daban para opinar, para asegurar que en este mundo profesionalizado todo es un poco mentira. Y si no, contéstenme:

¿Por qué al Chelsea le dejan jugar sin porterías reglamentarias en la Champions juvenil?

¿Por qué si al árbitro de los chavales le dicen que es gol no lo da por válido? ¿Por qué no consulta con el delegado de la UEFA que tenía que estar allí?

O peor, contéstenme a ésto:

¿Por qué en Mestalla no se puede pasar ni una pancarta y en Viena sí se pueden pasar algunas que miden 40 metros e insultan a toda una ciudad?

Es más. ¿Por qué un club como el Rapid -imagino que atemorizado por sus ultras- deja que esa pancarta gigantesca se despliegue, se coloque y se luzca ufana durante 15 minutos?

Y, por último, ¿No sólo se les cuela una pancarta, sino que además se les cuelan dos más una insultando a dos empleados del Valencia con nombres y apellidos y otra con un giro «chotos» tan propio de nuestra ciudad y los responsables del Rapid no se dan cuenta?.

Me cuentan, -de momento me reservo los nombres de los implicados-, que hay algún canterano del Valencia, de su entorno, que habiendo jugado unos minutos en el filial o en el primer equipo se ha descolgado ya pidiendo renovaciones cercanas ¡¡¡Al millón de euros anuales!!! 

Venga va, a otro con ese rollo.

Eso un vienés no se lo ha inventado. Y a mi no me vale la excusa que es una venganza porque en Valencia no les dejaron entrar sus pancartas. Aquí qué pasa ¿que se premia al delincuente, al infractor? Si el Valencia cumple lo que dice la reglamentación de la FIFA en su artículo 29.1 apartado c, o lo que se exige a la hora de vender entradas para la Champions ¿por qué otros clubes no lo hacen?

Sin embargo, el verdadero mal sabor de boca esta semana, además de lo ya escrito, me lo deja conocer de primera mano los ‘tejemanejes’ que hay en la Academia del Valencia. No me refiero al turbio asunto de los mails que obligaban a los niños a ir a un partido del primer equipo ‘por obligación’ y que obligó a intervenir a Layhoon; sino al entorno de esos niños que juegan a ser mayores antes de tiempo.

Y es que, me cuentan, -de momento me reservo los nombres de los implicados-, que hay algún canterano del Valencia, de su entorno, que habiendo jugado unos minutos en el filial o en el primer equipo se ha descolgado ya pidiendo renovaciones cercanas ¡¡¡Al millón de euros anuales!!! ¿Estamos locos o qué?

Entiendo que el Valencia tiene que apostar por sus figuras, pero cada cosa a su tiempo. Sé que habrá quien piense que para gastarse el dinero en jóvenes extranjeros que no le pegan una patada a un bote, mejor apostar por lo nuestro. Razón no les falta, pero me quedo con la idea de no desperdiciar dinero ni en uno de fuera, ni en uno de casa. Es más, me quedo con que educar y formar no es poner en manos de un chico de 18 años recién cumplidos un Mercedes o un Ferrari super molón y super potente para que otro super agente (sea amigo o no del dueño) se lo lleve y cobre la pertinente comisión multimillonaria.

Aritz Aduriz debería ser un ejemplo para muchos valencianistas. (Fotos: Alberto Iranzo)

Un equipo de vascos ¿Por qué Aduriz se fue del Valencia?

Y reconozco que da mucha envidia ver como viene a Mestalla un equipo plagado decanteranos como el Athletic y te desarbola en tu propio estadio. Pero no por el hecho de que sean nacidos aquí o allá, sino porque ves que tienen alma, que se dejan la piel por lo suyo y, claro, el que se esfuerza, te gana. ¿Saben por qué Aduriz no siguió en el Valencia? Sí, por dinero, pero sobre todo porque el jugador presionó lo indecible para irse al Athletic. Aduriz quería jugar en San Mamés por encima de cualquier otra cosa. Y claro, se nota, que está motivado y a sus treinta y muchos está hecho un chaval, bueno, un referente de chavales.

Bien podrían aprender la lección que da Aduriz en cada partido algunos canteranos y algunos jugadores del primer equipo del Valencia. Tiempo tendrán de cobrar contratos multimillonarios y de pedir primas de fichajes para ellos y sus agentes. O si no, que miren como está estirando de la cuerda Feghouli ahora que puede. Cuerda que, por cierto, está a punto de romperse y con toda la razón. Ya es hora de que el Valencia se ponga en su sitio y evite que le estafen. A ver si entona el club la canción de Melendi y de repente se despierta.  Feliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia

dtorres

«¡Qué bajen al Patata Uooohhh!»

¿DEBERÍA SEGUIR NEVILLE? ¿SÓLO O CON PAKO AYESTARÁN?

Escrito por David Torres

Domingo, 21 Febrero 2016 11:19

Mira que hace años que voy a Mestalla a ver el Valencia CF y a trabajar, que observo desde mi atalaya a la Curva Nord animar y tuvo que venir un joven y prometedor periodista como Alejandro López Sanfeliu para descubrirme una historia que me hizo sonreír como hacía tiempo.

Resulta que a mitad de todos los partidos, la Curva Nord se ‘calienta’ y empieza a cantar «¡Que suban al patata ooohh!, ¡Que suban al patata ooohh! ¡Que suban al patata ooohh!» Normalmente es en momentos de euforio. El Patata en cuestión es un aficionado veterano, poca cosa, -simpático dicen los que le conocen- y que se presta a ir de mano en mano por la grada de animación como si nadara entre las cabezas de los aficionados. El juego, sin embargo, no termina ahí. Cuando el Patata llega arriba, y ante el jolgorio de los presentes, se comienza a oir el cántico: «¡Que bajen al patata ooohh!, ¡Que bajen al patata ooohh!» y la Curva hace la operación a la inversa.

Recomiendo vean vídeo adjunto:

Los vaivenes del Patata, grada para arriba, grada para abajo, son como los altibajos de tensión, de ánimo y de ilusión que vive el valencianismo y su aficion en los últimos tiempos. Somos ciclotímicos por naturaleza, va en nuestra genética destructora y regeneradora. Por eso tanpronto estábamos en el infierno más profundo y pensando que el equipo se iba a Segunda y que el club poco menos que iba a desaparecer con la llegada de Peter Lim y sus decisiones deportivas como fichar a Gary Neville; como soñamos con el cielo pensando en reengancharnos a la Liga tras ganar de milagro al Espanyol o en luchar por el título de la Europa League después de vencer por 6-0 al Rapid de Viena.  

Pues, ni tanto, ni tan calvo. Ni el Valencia era tan, tan, tan malo como cuando estuvo doce jornadas sin ganar, ni ahora es un superequipo temible. Ni era tan maravilloso el equipo cuando le hizo media docena a los austriacos, ni es tan ramplón después de la inmerecida victoria en Granada.

Trasladado al banquillo, ni Gary Neville era tan pésimo, (aunque sigo en mis trece que al Valencia no se puede venir a aprender), ni ahora se merece la renovación a las primeras de cambio. Y escribo ésto porque he escuchado susurros, aires, rumores que aseguran que el dueño, Peter Lim, hará lo que esté en su mano porque su amigo siga a poco que tenga una oportunidad para reforzarlo.

«A lo mejor Peter Lim es multimillonario y tu y yo no no porque en estas situaciones toma decisiones con la cabeza y no con el corazón o a base de impulsos», me decía un amigo con sabiduría

Sinceramente me estremece la posibilidad. Pensaba que con la llegada de Suso García Pitarch, éste iba a planificar un proyecto deportivo desde cero para la próxima campaña.

Llegados a este punto un amigo me hacía la siguiente reflexión: «A lo mejor Peter Lim es multimillonario y tu y yo no no porque en estas situaciones toma decisiones con la cabeza y no con el corazón o a base de impulsos». Y le reconozco que puede tener parte de razón. Eso sí, si tiene que ser, si Gary Neville debe seguir como entrenador y completar su máster de aprendizaje aquí en el Valencia, al menos que le mantengan al profesor Ayestarán como maestro de refuerzo.

No conozco al patata, pero si me lee, o alguno de la Curva lo hace, me encantaría charlar con él y hacerle una entrevista para ver si a él también le han llegado los mismos rumores y preguntarle ¿si se quedaría él con Gary siempre y cuando Pako aceptara ser segundo de a bordo? Feliz semana y recuerden: igual que suben al Patata, también lo bajan. Equilibrio.

David Torres 

Delegado ElDesmarque Valencia

 

dtorres

Peter: aquí tienes tus fichajes

AFICIÓN Y EX FUTBOLISTAS: LAS FUERZAS VIVAS DEL VALENCIANISMO. SUS VERDADEROS FICHAJES

Peter: aquí tienes tus fichajes

Domingo, 14 Febrero 2016 20:29

Reportar vídeo Reportar

La crisis del Valencia, que confío que haya finalizado con la victoria ante el Espanyol, deja muchas lecturas y muchas lecciones de obligado cumplimiento para todos, en especial para el dueño del club, Peter Lim. Superado el bache -espero- es hora de tomar notas, repasar apuntes y aprender la lección de una vez por todas. Y puesto que ahora no es momento de hacer fichajes limpieza en la plantilla y a Gary Neville no se lo van a cargar aunque la ocasión la pintan calva, las mentes pensantes de Meriton Holdings deben reconocer al menos cuales son los dos grandes fichajes que el ‘mercado’ les ofrece de forma inmediata.

Dos colectivos demostraron esta semana, a ojos de un servidor, ser las verdaderas fuerzas del valencianismo. Por un lado la afición y, en un segundo escalón pero cerca de ellos, laAsociación de Futbolistas del Valencia CF.

Es hora de tomar notas, repasar apuntes y aprender la lección de una vez por todas. Y puesto que ahora no es momento de hacer limpieza en la plantilla y a Gary Neville no se lo van a cargar aunque la ocasión la pintan calva, hay que reconocerle el mérito a los dos grandes fichajes de la semana

La afición

No fue el recibimiento más masivo, ni tan siquiera el día que más lleno estuvo el estadio, pero la atmósfera fue especial. La tensión, los dientes apretados, el animar por encima de cualquier otro sentimiento, llevó al equipo en volandas. Lo levantó cuando la enésima cagada defensiva del equipo volvía a condenarlo al descenso y se hizo acreedora de «ser la mejor afición del mundo». Allende de nuestras fronteras, -me pasa cada día en las tertulias nacionales de Desmarcados Radio- no nos comprenden, no entienden que esta afición es exigente y entregada a la vez.

Peter, fíchala. Layhoon, trátala bien (con el tema de las entradas por ejemplo) y te acompañarán al fin del mundo sólo por el simple hecho que compartís el mismo escudo en el pecho. Dales cariño y ellos te lo devolverán multiplicado por mil. Esta temporada lo han demostrado en infinidad de ocasiones; ante el Espanyol fue sólo el último ejemplo de muchos ya vividos y otros tantos que vendrán.

Los ex Futbolistas

El otro colectivo que dio un paso al frente sin pedir nada a cambio fueron los veteranos.Aunque sé que a ellos les moleste que se les llame así, en este caso la Asociación de Futbolistas del Valencia CF ofreció su experiencia y su sabiduría para que el primer equipo aprendiera de los errores pasados y no volviera a cometerlos. Giner, Fernando, Arias, Sánchez,Guillot, Adorno, Sol, Valdez y compañía se sentaron en torno a una mesa –sin que nadie se lo pidiera- y demostraron que su amor por el club que les hizo grandes es un amor a prueba de bombas.

Para comenzar deberían los de Singapur empezar por rodearse de los ex futbolistas más a menudo. Ya lo dijo Cicerón: «Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla».

Recordar el descenso a muchos les duele, pero lo hicieron porque saben que si se repite el club viviría una hecatombe. Lo hablaron, se llamaron y se sentaron para recordar qué pasó, qué errores se cometieron y dieron las claves para evitar una nueva debacle. De ellos también debe aprender mucho Meriton, Peter Lim y compañía. Para comenzar deberían los de Singapur empezar por rodearse de ellos más a menudo. Ahora que el club está necesitado de referentes y la afición de portavoces que les digan en el día a día lo que necesitan saber, no hay más que levantar la cabeza para comprobar que cualquiera de los ex jugadorespresentes en la mesa tiene galones de sobra para hacerlo. Ya lo dijo Cicerón: «Los pueblos queolvidan su historia están condenados a repetirla».

Pako Ayestarán: una jugada maestra

Por cierto, no quisiera despedirme sin hablar del último fichaje del club: Pako Ayestarán. La maniobra, estratégicamente hablando me parece fantástica. De un plumazo el Valencia firma a un referente del club (otro del doblete), un preparador físico de primer nivel, un entrenador que ya sabe lo que es ganar títulos en ligas menores y, de paso, refuerza el punto más débil de la ecuación que es Gary Neville poniéndole un ayudante para apuntalarlo que, además deja de ser un rival potencial por el banquillo.

En cualquier caso, bienvenido, porque todo lo que sea sumar en este Valencia es necesario. Me consta, además, que el vasco ha aceptado la propuesta de ser segundo aunque sea perder el estatus de primer entrenador porque es el Valencia, un club al que le une un especial lazo de unión afectivo. Y es que, no sé que tiene este club y esta tierra que a todo el mundo engancha. Será que, como diría Rafael Conde El Titi en su famosa Libérate: «el que lo prueba repite yo no sé por qué será!». Feliz semana.

David Torres

Delegado ElDesmarque Valencia

dtorres

Doctor Lim es la hora de amputar

MEZCLAR AMISTADES CON NEGOCIOS A VECES IMPLICA TRAGOS DESAGRADABLES

Doctor Lim es la hora de amputar

Escrito por David Torres
Domingo, 07 Febrero 2016 18:54

A nadie le gusta perder una parte del cuerpo, sea cual sea ésta. A nadie le gusta perder la posibildad de conducir, de caminar, de… (pongan ustedes aquí lo que deseen)… Perosiempre es mejor eso que perder la vida. Amputar a veces es la menos mala de las soluciones. Pregúntenle si quieren a cualquier médico. La decisión no es sencilla y, si encima a quien tienes que cargarte es un amigo o familiar, pues entiendo que la cosa sea más complicada todavía, pero hay que tomar decisiones ya.

Lim a Neville: «Gary, en un futuro serás un gran entrenador, vamos a seguir siendo amigos y teniendo negocios juntos, pero el Valencia «mi tesoro» (Layhoon dixit en su primera Junta) está en peligro y tengo que poner a un tío español, experto, que sepa de verdad de qué va ésto y les pegue tres o cuatro tirones de orejas a los jugadores».

El cuerpo del Valencia empieza a mostrarsíntomas graves que ponen en peligro seriamente su salud. Ya no puede aguantar más doctor Lim. Sé que le costó prescindir de Nuno, pero ha llegado el momento de hablar con su amigo Neville y decirle: «Gary, en un futuro serás un gran entrenador, vamos a seguir siendo amigos y teniendo negocios juntos, pero el Valencia «mi tesoro» (Layhoon dixit en su primera Junta) está en peligro y tengo que poner a un tío español, experto, que sepa de verdad de qué va ésto y les pegue tres o cuatro tirones de orejas a los jugadores para espabilarlos».

La situación es delicada y dramática. Los errores se acumulan desde el comienzo de temporada y cambiar de entrenador a estas alturas no solucionará todos los males, pero hay que buscar un cambio de dinámica como sea, un nuevo conductor de grupo, un líder de verdad pero aquí, en Valencia, en España, que sienta el conjunto de Mestalla. ¿Qué pensaría y qué diría Gary Neville si fuera el Manchester United el que estuviera peleando por no bajar?

El Valencia es una empresa, pero también es un club grande, señor, que no puede permitirse que lo golee el Barcelona por 7-0 o estar doce jornadas sin ganar en Liga. Por eso, el tiempo se ha agotado. Lo saben los aficionados, lo sabemos los periodistas, lo saben los jugadores y hasta los empleados del club. ¿Acaso alguien ha oído partir una lanza por Neville? Ni Suso después del Barcelona, ni del capitán Negredo en la zona mixta del Benito Villamarín… Falta que Peter Lim se dé cuenta y se lo diga a su amigo. A veces mezclar negocios y amistad tiene estos tragos amargos, pues tienes que tomar decisiones profesionales dejando de lado el corazón. No hacerlo, ni mantiene la amistad ni soluciona los problemas. Así que, doctor Lim, es la hora de amputar.

Peter Lim pidió paciencia al valencianismo.

Tema aparte me parece la actitud de Gary Neville, pero como es algo personal, lo dejo para el final. A mi el tipo me caía bien, simpático, agradable y daba gusto escucharle, pero sussonrisas condescendientes en la sala de prensa tras la derrota contra el Betis y su forma de decir que está tranquilo y no piensa dimitir empiezan a «cargarme». Lo admito. Peter Lim pidió en Navidad paciencia al valencianismo y éste le ha respondido, pero si no quiere que el corral se le escape de las manos, debe empezar a tomar decisiones profesionales y dejarse de guiar por amiguismos, e incluyo aquí a Jorge Mendes, Nuno y compañía.

Ahora bien, por la misma regla de tres que Peter Lim debe tomar la menos mala de las decisiones, la afición y el entorno -me incluyo- deberíamos hacernos la reflexión siguiente: ¿Merece la pena quemar la falla, que todo salte por los aires porque es de justicia o nos conviene remar de momento en la misma dirección junto al equipo hasta que el Valencia esté a salvo?. A todos nos pide el cuerpo que arda troya, pero creo que, lo inteligente es salvar los muebles pues tiempo habrá de subir al patíbulo deportivo a quien/quienes correspondaFeliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia

dtorres

Los ciclos de la vida: cena, comunión y partido

LA GRADA SE GIRA CONTRA EL EQUIPO DEL VALENCIA CF, LUEGO SERÁ GARY Y MAÑANA PETER LIM

Escrito por David Torres

Domingo, 31 Enero 2016 19:55

Reportar vídeo Reportar

He pasado un fin de semana casi tan intenso que el fiasco del Valencia me ha sentado como un tiro. Apenas 48 horas bastan en la vida de una persona para darse cuenta que la vida son ciclos, que el paso del tiempo es inexorable y que, en el fondo, ni somos tan distintos a los que nos precedieron, ni los que vienen detrás se diferenciarán muchos de nosotros. Por eso, como esta película ya la he visto, aviso para navegantes: hoy es «jugadores mercenarios», mañana será Gary y pasado Peter Lim.

Lo que no podemos pretender ahora es decirle a Suso qué necesita el equipo. Vaya por delante que, salvo el portero, cualquier posición es suceptible de ser reforzada, pero para mi un lateral izquierdo como Siqueira no es, ni de lejos, lo que más urge en el Valencia. 

Comencemos. El viernes por la noche mi hijo me enseñó que, si a uno le das confianza, luego tienes que aceptar sus actos aunque no los compartas. Me dio una lección en toda regla y yo me la tuve que tragar. Ante mi reto: o cenas lo que hay o te vas a la cama sin cenar, él me contestó que gracias, que no tenía hambre y se acostó. Cuando los remordimientos me hicieron ofrecerle otra cosa diferente, él ya no se bajó de su burro y se durmió sin cenar. Se hace mayor.

En el Valencia pasa algo similar con Suso García Pitarch. Hemos pedido un director deportivo y éste ha llegado, con lo bueno que eso supone. Ya hay alguien a quien encomendarse, los fichajes se mueven y el equipo va a reforzarse. Eso sí, como a un hijo que crece, no podemos pretender ahora es decirle a Suso qué necesita el equipo. Vaya por delante que, salvo el portero, cualquier posición es suceptible de ser reforzada, pero para mi un lateral izquierdo como Siqueira no es, ni de lejos, lo que más urge en el Valencia.

Los amigos de mis padres y de mi hijo

Que el paso del tiempo es inexorable me quedó claro el sábado por la mañana, cuando participé en un partido de papis del colegio de mi hijo (el Vicente Gaos) y la posterior comida. Además de que acabé como si me hubieran dado una paliza -literal- (por cierto aprovecho para avisar a mis amigos de Futplaya que este lunes tengo difícil llegar al partido de Liga de Beteró); me di cuenta que el tiempo de dirigir mi vida ya pasó. De pequeños mis padres compartían sus amistades y nosotros, los nenes, íbamos detrás. Ahora son los niños los quele marcan a uno el ritmo. Por fortuna he de decir que he tenido la suerte de encontrarme un grupo de personas encantadoras, en el que ninguno nos ganaríamos la vida jugando al balón. 

El caso es que lamentarse no vale de nada. Es como estar dándose cabezazos todos los días porque Amadeo Salvo y Aurelio Martínez prometieron cracks y en vez de eso llegaron futbolistas de Jorge Mendes a precios desorbitados, fuera de mercado. Lo que hay que hacer es asumirlo, superarlo y prepararse para el futuro. Por eso llegó Suso, para tratar una inexistente planificación deportiva. Por eso hay un director deportivo, para que Mendes no haga y deshaga a su antojo, para que el técnico y la primera plantilla tengan un jefe que les apriete después de perder contra el penúltimo, en casa, y llevar once jornadas consecutivas sin ganar en Liga. Para que aunque Neville diga que puede dormir tranquilo, sepa que otros muchos anoche durmieron preocupados y fastidados.

Y el domingo comunión y fútbol

El domingo fue el punto álgido del fin de semana, pero desgraciadamente, no solo porque me fui de celebración. Siempre me encantó el término comunión: La unión de palabras «común unión» tiene una fuerza en sí mismo que me hace temblar, es como decir estamos unidos, pero muy, muy unidos.. El caso es que este domingo mis amigos Tito y Mariluz me invitaron a la comunión de su preciosa hija Laura (gracias, fue genial). Componente religioso aparte pues para el católico es un paso muy importante en su vida cristiana, me quedo con el reencuentro con viejos conocidos, todos ellos buenos amigos de toda la vida y, sobre todo, con la enseñanza de que la vida son ciclos, el tiempo pasa y es absurdo seguir librando batallas eternamente.

Valencia, y el Valencia CF, es un terreno abonado a las guerras intestinas, a los bandos y a las trincheras. Llevamos enfrentándonos unos contra otros desde tiempos inmemoriales. Sin ir más lejos, un servidor empezó en esto del periodismo en el 95 y ya estábamos en plena vorágine. Ahora, más de 20 años después, siguen los bandos agazapados esperando su oportunidad para hacerse con una cuota de poder.

Un grupo de aficionados esperaron a los jugadores a la salida de Mestalla. (Foto: RadioMarca)

Cambiamos de banderas, sí, pero no de conflictos. Que si Nuno y antiNuno, que si a favor deSalvo o en contra. Con la llegada de Suso y la próxima venida de Jaime Ortí a primera línea, he sentido algunos viejos movimientos que se rearman en la sombra. Es como si el ‘lado oscuro’ de la Fuerza se removiera esperando la oportunidad de ir a por Peter Lim. El primer síntoma, el domingo tras el fútbol. Un grupo de aficionados empezaron a chillar «Salvo traidor» mientras esperaban la salida de los futbolistas para increparles y gritarles «jugadores mercenarios».Mala cosa. Esta película ya la he visto. Primero fue Nuno, luego tuvo que venir un director deportivo; en breve será Gary Neville y, si la cosa no cambia y como el empresario de Singapur no tome medidas drásticas, él será el siguiente.

No fue esta decepción la culminación que deseaba a un gran fin de semana, tanto por la compañía, como por la lección aprendida. Aunque como la vida son ciclos, nadie nos impidió a mis amigos y a mi despedirnos soñando despiertos con una machada contra el Barça en la que nadie cree porque empezamos a pensar seriamente en «eso» de evitar la lucha por el descensoFeliz semana.

David Torres

Delegado ElDesmarque Valencia

dtorres

En busca de soluciones (y III): Ahora hay que tomar decisiones

TIRAR A NUNO SÓLO ES EL PRINCIPIO DE LA SOLUCIÓN, NO LA SOLUCIÓN EN SÍ MISMA

Escrito por David Torres

Domingo, 24 Enero 2016 10:25

Reportar vídeo Reportar

El otro día aprendí lo que significaba «lábil» (Que cambia o es poco estable o seguro) y que aplicado al mundo de las personas, suele ir acompañado del concepto emocional. Esto es, la labilidad emocional es la inestabilidad afectiva que puede tener una persona. Son algunas conductas que son desproporcionadas. Por ejemplo, carcajadas desmedidas o llantos exagerados ante situaciones habituales. Lo que pasa es que la situación que atraviesa no es, para nada, habitual.

Parece que echando a Nuno, al que se le pitó desde la presentación porque se la había jugado a Salvo y Rufete, estaba todo hecho. Y no. Es cierto que Nuno tenía el equipo hecho unos zorros y que es inadmisible que la temporada la planifique Jorge Mendes. Pero ahí solo empieza la solución a nuestros problemas.El caso es que mi estado de ánimo cuadraba perfecto en mi afán por buscar soluciones para el Valencia, porque tras detectar los errores, es el momento de adoptar soluciones. Y es que, celebrando que haya venido un director deportivo, y que al menos se hayan planteado fichar, es el momento de analizar si el papel que en todo esto jugamos la afición, los medios de comunicación y el entorno es el correcto. Porque,aunque en menor medida que el jugador que falla un gol, que el técnico que tiene el equipo hecho unos zorros o que el directivo que lo permite, los aficionados también tenemos parte de culpa en todo esto si dejamos que suceda sin exigir que se tomen decisiones.

Llevo semanas oyendo en el Valencia y en su entorno que más vale perder que más perder; que lo inteligente sería empezar de cero y evitar que, además de echar al traste esta temporada, se pierda también la siguiente.

Esta teoría se basa en que es necesaria una campaña pésima para que todo el mundo en el valencianismo ejerciente -Meriton y Lim- se den cuenta de que esto es fútbol y que, además de poner dinero -gracias a dios que lo hicieron- hay que saber moverse con las reglas de éste juego y de éste mercad.

Y, ojo, estoy de acuerdo con esta teoría. Pero ¿Hasta dónde está el límite? Ahí es dónde medios de comunicación y afición debemos subir un punto la exigencia. Porque me resisto a dar por perdida la temporada -la Copa y la Europa League nos pueden dar aún muchas alegrías- y porque si bajamos tanto el nivel de exigencia podemos volver a 2008 o, lo que es peor, a 1986 cuando el equipo bajó a Segunda.

(Fotos: David González)

Es el momento de que García Pitarch piense en serio si Gary Neville es el entrenador ideal para el Valencia del futuro o que decida si uno, dos o tres fichajes son necesarios para poner en órbita de nuevo a este club.

Mestalla, antaño, era conocido por ser un estadio que ‘puteaba’ -perdón por la expresión- a su equipo si las cosas iban mal desde el minuto 20. Los rivales lo sabían, sabían que si aguantaban un poco, el ambiente les iba a favorecer. Eso ha pasado a la historia. Ahora, la afición y el entorno, me pongo el primero, nos hemos dejado contagiar en exceso por la aparición (bendita) de Peter Lim y hemos bajado el nivel de exigencia.Casi nada nos hace reaccionar, casi nada nos hace despertar del letargo y el descenso sigue ahí, lejos, pero sin irse de todo, y más tras una nueva semana sin ganar. Porque en la Coruña al Valencia se le apareció la virgen y todos los santos, pues lo normal es que el equipo hubiera perdido. ¿Al final va a ser necesario que vuelva Feghouli para que el equipo vuelva a ganar en Liga? No creo en supersticiones, pero narices tiene.

Neville no mejora a Nuno y Suso aún no ha podido tomar decisiones

Aquí parece que echando a Nuno, al que se le pitó desde la presentación porque se la había jugado a Salvo y Rufete, estaba todo hecho. Y no. Es cierto que Nuno tenía el equipo hecho unos zorros y que es inadmisible que la temporada la planifique Jorge Mendes. Pero ahí solo empieza la solución a nuestros problemas, porque Gary Neville no ha mejorado al portugués sobre el campo y Suso García Pitarch aún no ha podido tomar ninguna decisión que afecte al devenir diario del equipo.

Es, por tanto, el momento de dejar actuar al director deportivo y de tomar decisiones si queremos que esa teoría de más vale perder que más perder sirva para algo. Es el momento de que Suso García Pitarch piense en serio si Gary Neville es el entrenador ideal para el Valencia del futuro o que decida si uno, dos o tres fichajes son necesarios para poner en órbita de nuevo a este club. Peter Lim tiene la pasta, Suso la llave y Layhoon es la correa de transmisión. ¿A qué esperamos?  Feliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia.

dtorres