• +34 619020531
  • escribeme@davidtorrespalencia.es

Archivo del autor

En busca de soluciones II: Candidatos para el centro de la defensa

Que el Valencia CF quiere aprender de sus errores y está en camino lo atestigua que haya fichado a un director deportivo que conoce la Liga, la casa y que puede poner orden en un club que sigue a la deriva. Que áun está verde y en camino el proceso de mejora, lo demuestra el gravísimo error de cobrar por la eliminatoria de Copa y más después de haber cometido un fallo similar con las entradas de la Champions, o tras la patética imagen dada por el equipo ante el Rayo Vallecano.

Avancemos. El caso es que si la semana pasada incidía en que la búqueda de soluciones pasaba primero por la búsqueda de un director deportivo, ésta voy a bajar al barro, al pasto, al césped. El siguiente paso, ya con permiso deSuso García Pitarch, pasa por meterse en harina, por empezar a trabajar y enderezar el rumbo de una nave, la valencianista, que va a la deriva desde el verano pasado, cuando Peter Lim se dejó mecer en manos de Jorge Mendes y Nuno Espírito Santo.  

Las tareas que tiene el director deportivo por delante ni son pocas, ni son sencillas. Va en el sueldo, pero a García Pitarch le va a tocar bailar con la más fea un sinfín de ocasiones en los próximos meses y él lo sabe. Ha venido para eso.

Urge fichar un central

La renovación de Feghouli y la elección del próximo entrenador que comande la nave valencianista: los siguientes deberes del director deportivo

A corto plazo, urge un central. No soy demasiado partidario de fichajes en invierno, pero en este caso, viendo la composición de la plantilla y, sobre todo, su rendimiento, es necesario un central como el comer. La ausencia deAbdennour en la última lista en particular, y del equipo durante toda la temporada en general, ha convertido el hueco que dejó Otamendi en un abismo por dónde el Valencia lleva cayéndose esta campaña una y otra vez. Ante el Rayo, ninguno de los presentes supo sacar el balón en condiciones, ni defender cuando tocaba. Entre los centrales hubo unos desajustes que un equipo que lucha por evitar el descenso convirtió en una auténtica autopista.

¿Sugerencias? Hay decenas. A mí me gustan Garay (de Mendes) o Albiol (de García Quilón y valenciano). Son caros pero están preparados, conocen la Liga, tienen experiencia y galones y quieren venir. Un golpe de efecto se necesita, porque si al Valencia se le hubiera ocurrido perder contra el Rayo y el descenso se hubiese puesto a tiro de dos partidos, nos hubiera entrado el canguelo a todos. 

Suso ‘disfrutó’ de su primer partido como director deportivo en compañía de Abdennour. (Foto: David González)

Caso Feghouli: Layhoon, Suso no lo renovéis a cualquier precio

Vaya por delante que esto es una opinión, pero después de estar dándole largas al Valencia con dimes y diretes sobre si renueva o no, un servidor lo tendría claro: yo no renovaría ya a Feghouli, al menos no a cualquier precio. Me consta que el Valencia le presentó una jugosísima oferta no ahora, hace dos meses, y él todavía no ha dicho esta boca es mía. Es evidente que no está por la labor. Además ¿Se imaginan si renueva Feghouli por el pastizal que le ofrecen aquí, qué motivaciones le quedarían ya? Es para pensárselo

Empecemos a construir el futuro: Gary sí o no

Me hablan maravillas de él los que saben, los que están con él en su día a día, los que le ven en Paterna pero Gary Neville es todavía inexperto, no deja de mirar de reojo la Premier (tiene un compromiso con la Selección este verano) y aunque su verbo fácil enamora, tengo la sensación de que su momento no coincide con el del Valencia.

Lo que dice Gary en la sala de prensa nos convence a todos y coincide con lo que la mayoría vemos en el campo, pero los resultados le dan la espalda.

Lo que dice en la sala de prensa nos convence a todos y coincide con lo que la mayoría vemos en el campo, pero los resultados le dan la espalda. Dada la situación del Valencia CF, no se puede esperar más para empezar a construir el futuro. Eso, sin olvidar que es paradójico que un país que exporta entrenadores, el del Valencia sea inglés. Quede como anécdota.

Tanto si el futuro inmediato pasa por Gary Neville como si no, es un detalle que debería estar claro en el próximo mes. En estos momentos, los jugadores que quedan libres para este verano han volado o están a punto de hacerlo (apliquen este criterio también al caso Feghouli). Si no queremos perder otra temporada, hay que empezar a planificarla ya, al menos a grosso modo.

Terna de ex jugadores

Paralelamente a ello, ardo en deseos por saber qué apuesta hace Suso García Pitarch para la secretaría técnica del club. Los nombres en la agenda son decenas, pero, aunque mi amigoGiner me asesine por escribir ésto, el hecho de ser ex jugador del Valencia CF no te convierte inmediatamente en un secretario técnico de nivel. Ojo, siempre he defendido que el club debe nutrirse de sus estrellas del pasado para construir su presente y su futuro, pero no a cualquier precio. Hay alguno de los nombres que suenan para patear el mercado, para ver fútbol cada fin de semana y bajar al barro que, sinceramente, no me cuadran. Espero el buen tino de Suso en éste área. Su acierto será capital para transformar el Valencia de Peter Lim en una potencia futbolística.

¿Les suena Mariano Konyk?

No sé si es orgullito periodístico, defensa a ultranza de mi fuente o yo que sé, pero a mi me cuentan que la Juventus está detrás del joven central del juvenil A Mariano Konyk. Sus agentes dicen no saber nada, pero el chaval ucraniano-argentino afincado en Valencia, tiene cualidades y promete. Ha jugado toda la Youth League con Angulo a pesar de ser juvenil de primer año y llevar poco en el club ¿por algo será? Ojo, inisisto, sus agentes me dicen que no saben nada, pero a mi me huele que ahí hay algo y el club, que últimamente no va sobrado de centrales, haría bien en extremar las precauciones. Feliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque

Artículo publicado en ElDesmarque

dtorres

En busca de soluciones: Candidatos para director deportivo

Que el Valencia CF necesita un director deportivo es un secreto a voces. Cada partido que pasa, y ante la falta de explicaciones dentro del terreno de juego, más convencido estoy. Aunque en realidad, es sólo una de las muchas figuras que necesita para hacer frente a la profunda reestructuración interna de la que habló en su día Layhoon y que necesita la entidad.
Sin embargo, de todas las figuras que hacen falta en el club, si hay que elegir una sola, me quedo con la que le dé sentido común a la parte futbolística del club es la más importante de todas. La pasada temporada fue un espejismo -aún se notaba la mano de Rufete– pero la presente es un auténtico desastre, por resultados, por sensanciones, por juego… Los últimos veinte minutos en Anoeta demuestran que la plantilla está pésimamente mal confeccionada, mal preparada físicamente y con pocos recursos para sobreponerse a cualquier revés.

Si hay que elegir una figura que entre ya en el Valencia, ésta tiene que ser la que le dé sentido común a la parte futbolística del club es la más importante de todas.

Sin embargo, de todas las figuras que hacen falta en el club, si hay que elegir una sola, me quedo con la que le dé sentido común a la parte futbolística del club es la más importante de todas. La pasada temporada fue un espejismo -aún se notaba la mano de Rufete– pero la presente es un auténtico desastre, por resultados, por sensanciones, por juego… Los últimos veinte minutos en Anoeta demuestran que la plantilla está pésimamente mal confeccionada, mal preparada físicamente y con pocos recursos para sobreponerse a cualquier revés.

Además de poner orden en lo que sucede en el terreno el club, que explique porqué la plaga de lesiones, la mala preparación física, si son necesarios fichaes o no, el club necesita una persona que reciba las ofertas de jugadores, un hombro al que pueda encomendarse el entrenador cuando las cosas vienen mal dadas; un jefe al que los jugadores puedanquejarse cuando algo no funciona (como ahora). Las escalas y la organización interna son vitales en un grupo de trabajo. Alguien que conozca el club, el fútbol en general y el mercado en particular es necesario como el respirar.

Estaba en estas reflexiones después de la derrota en Anoeta cuando me acordé de César Sánchez, al que el otro día vi en Mestalla tras la victoria contra el Granada. El ex jugador iba entre la masa de aficionados que abandonaban el estadio. Hacía tiempo que no lo veía, y eso que es un habitual comentando partidos para Cope. El ex guardameta iba enfrascado en sus cosas, viendo el móvil y a buen seguro repasando resultados de alguno de la multitud de equipos por los que ha pasado.

«Este cuadraría como director deportivo seguro», pensé en aquel momento para mis adentros. Licenciado en económicas, con el título de director deportivo, los tres carnets de entrenador, habla inglés…. César se sacó la carrera mientras jugaba. Recuerdo que en su etapa como valencianista era uno de los líderes naturales del vestuario a pesar de llegar mayor a nuestra ciudad. En aquel tiempo, dicen, sus compañeros ya le pedian asesoramiento para sus inversiones dada su capacidad y su precocidad para los negocios.

De hecho, me cuentan en el club que fue uno de los candidatos que han sondeado para sustituir a Curro Torres en el Mestalla, pero yo lo veo preparado para más.

Seguro que si hubiera un concurso-oposición para ser director deportivo, César sería de los que más puntos tendría. Es un tío preparado que, desde la humildad, ha hecho ímprobos esfuerzos por formarse. Y la recompensa le va a llegar tarde o temprano.

¿Vicente, Mendieta, Giner, Juan Sánchez…?

A partir de ahí, proponerle una terna de candidatos a Peter Lim y Layhoon me resulta sencillo. ¿Y Por qué no Vicente? Me consta que en el Valencia es un nombre que gusta -desconozco para qué puesto-; y nadie puede olvidar que el zurdo es por méritos propios santo y seña de la entidad, uno de los mejores en la mejor época del club, ve fútbol, mucho fútbol y jugó dos años en inglaterra, en experiencia e idioma extranjero va sobrado, algo que debe valorar el Valencia cuando elija a su nuevo director deportivo, si es que finalmente se anima. Además, en la guerra que se estableció entre las candidaturas para hacerse con el poder del club, tuvo la habilidad de no mezclarse con ninguna, cosa que ahora dificulta el acceso al Valencia a hombres como Albelda o Carboni.

Seguro que me dejo decenas de nombres en el tintero, candidatos que a unos les parecerán mejores; pero en lo que estaremos de acuerdo es que el Valencia necesita que alguien que sepa bien de fútbol y conozca cómo se mueven los mecanismos internos de este deporte, entre en el club más pronto que tarde.

A partir de ahí, proponerle una terna de candidatos a Peter Lim y Layhoon me resulta sencillo. ¿Y Por qué no Vicente? Me consta que en el Valencia es un nombre que gusta -desconozco para qué puesto-; y nadie puede olvidar que el zurdo es por méritos propios santo y seña de la entidad, uno de los mejores en la mejor época del club, ve fútbol, mucho fútbol y jugó dos años en inglaterra, en experiencia e idioma extranjero va sobrado, algo que debe valorar el Valencia cuando elija a su nuevo director deportivo, si es que finalmente se anima. Además, en la guerra que se estableció entre las candidaturas para hacerse con el poder del club, tuvo la habilidad de no mezclarse con ninguna, cosa que ahora dificulta el acceso al Valencia a hombres como Albelda o Carboni.

El caso es que pensar en esa época gloriosa del valencianismo, en aquellos jóvenes jugadores convertidos ahora en maduros candidatos y no reparar también en Gaizka Mendieta es mentir a la historia. Tras consagrarse en Valencia y dejar una pasta en el club, su inquietud por conocer cosas nuevas le permitió hacer carrera allende de nuestras fronteras y aprender de otras Ligas, de otras estructuras.

Mundialmente conocido, es un habitual de Paterna, santo y seña del club, domina el inglés, las relaciones públicas y sabe de fútbol. ¿Qué más se puede pedir? Sin duda Mendieta encajaría.

¿Y por qué no Fernando Giner? Reconozco que su principal virtud es su calidad como persona. Lleva años trabajando gratis para el Valencia. Además, a las cualidades que los demás tambien atesoran (Santo y seña del club, conoce el fútbol etc…), el presidente de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF, añade una amplia experiencia dentro del mundo del fútbol institucional. Bien relacionado a nivel federativo, acaba de sacarse el título de director deportivo y quiere y conoce al Valencia CF más casi que a su propia vida.

Pero nombres hay muchísimos… Fernando Gómez, Juan Sánchez (que ya fue secretario técnico y conoce la materia) la lista es amplísima… Hasta Alesanco si me apuran… O Robert Fernández (Lástima que se fuera al Barça…)

Seguro que me dejo decenas de nombres en el tintero, candidatos que a unos les pareceránmejores, que los que yo propongo; pero en lo que estaremos de acuerdo es que el Valencia necesita que alguien que sepa bien de fútbol y conozca cómo se mueven los mecanismos internos de este deporte, entre en el club más pronto que tarde.

¿Y quién lo elige?

Otra cuestión bien distinta será saber quién elige al director deportivo y cómo convencer aPeter Lim (si no lo está ya) que necesita rodearse de gente que sepa del fútbol español… En todo caso, lo que el club no puede permitirse es otra temporada diseñada e ideada por gente que no conozca de primera mano la Liga y un agente como Jorge Mendes. Otro año con unrepresentante manejando los hilos de la entidad desde el despacho del dueño y pensando más en sus intereses que en los del Valencia sería una hecatombe. Feliz semana.

David Torres

Delegado ElDesmarque Valencia 

dtorres

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Reconozco que he tenido que zambullirme en mi vieja Biblia y en mi nueva Wikipedia para refrescar mis recuerdos sobre quienes eran los cuatro jinetes del Apocalipsis. A modo muy resumido, y con el permiso de los eruditos en la materia, les diré qye son la representación metafórica que San Juan hace su Libro de las Revelaciones (Nuevo Testamento) sobre diferentes eventos o males que tendrán lugar al final de los tiempos. Éstos son cuatro caballeros que aparecen montados en sendos jamelgos blanco, rojo, negro y un cuarto amarillo y que representan: el caballo rojo, la guerra; el Caballo negro es el hambre; el Caballo amarillento, la enfermedad; y el Caballo blanco, representa para algunos la muerte porque todo lo vence, aunque en este último hay disparidad de opiniones.

La visión debió ser, valga la redundancia, apocalíptica y, sin duda, muy instructiva cuando fue escrita en el siglo I o II por San Juan el Evangelista. Seguro que los primeros cristianos se asustaron al verlo u oírlo -que no leerlo- tanto como Gary Neville y los aficionados delValencia deben de estar si no atienden a las revelaciones o señales vividas en los últimos tiempos y, por ende, no aplican sus enseñanzas.

La paz y la paciencia

Porque en el Valencia, a pesar de la paz y la paciencia que pide Layhoon, ya hemos conocido al caballo rojo, personificado por las muchas guerras sociales vividas. La última sin ir más lejos entre Amadeo Salvo y Nuno Espírito Santo y que, a la postre, ha terminado con los dos fuera del Valencia, y con un club desestructurado sin director deportivo ni organización interna suficiente para regirlo.

Tambien hemos visto pasar al caballo negro. Los cuarentones hemos vivido la peor época de sequía de títulos de la historia del club (entre 1980 y 1999). El hambre era atroz y nos saciamos durante una década gloriosa hasta que en 2008 volvió la hambruna. De eso ya han pasado ocho años y la sequía de éxitos vuelve a asolar nuestras vidas de aficionados. Hemos presenciado como el club estaba al borde de la desaparición y cómo tuvo que aparecer Peter Lim para que casi cien años de historia no se fueran al garete. ¿Cuánto tiempo más tendremos que estar famélicos? Probablemente mucho si las cosas no cambian radicalmente y no aprendemos de las enseñanzas presentes para aplicarlas en el futuro.

La dirección, la empresa, Peter Lim y Layhoon son todo voluntad, pero les faltan horas de rodaje. Probablemente las mismas que no tenía Nuno y que ahora Gary Neville echa en falta para hacerse con las riendas del equipo. El inglés es todo ganas y pundonor, pero le falta tiempo y eso es justo lo que no tiene.

Por si ésto fuera poco, en la actualidad vivimos en la época del Jinete Amarillo o el de la enfermedad. Nuestro presente está dominado por una enfermedad (la de juventud y la falta de experiencia) que asola desde el primero al último de los estamentos de la entidad. La dirección, la empresa, Peter Lim y Layhoon son todo voluntad, pero les faltan horas de rodaje. Probablemente las mismas que no tenía Nuno y que ahora Gary Neville echa en falta para hacerse con las riendas del equipo. El inglés es todo ganas y pundonor, pero le falta tiempo y eso es justo lo que no tiene.

¿Y que decir de la plantilla? Sin duda éstos son los principales aquejados por los cascos del caballo amarillo; son los casos más graves de la enfermedad de la experiencia. En cuanto han venido mal dadas y el equipo ha tenido que luchar en varios frentes con los veteranos relegados a segunda fila por Nuno, el bloque ha temblado como un flan; los jugadores han pecado de falta de personalidad y de falta de experiencia para sacar adelante una situación que se ha complicado semanas atrás.

Si bien es cierto, el empate ante el Real Madrid, más por las formas que por el resultado en sí, abre un poco la puerta de la esperanza para los valencianistas, que sin embargo no pueden olvidar que este equipo bisoño e inexperto navega todavía a años luz de las plazas de la Liga de Campeones. Porque el empate ante el Madrid es tan bueno como insuficiente.

El equipo se abraza tras el 1-1. (Foto: La Liga)

Empieza el mes de enero. Me consta que en el club empezando por Layhoon y el propio Gary Neville han detectado las enseñanzas de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis y quieren aplicarlas. Evitemos pues conocer al cuarto jinete, el que monta Caballo blanco; que sería de nuevo dejar la planificación deportiva en manos de Jorge Mendes (ya sea en el mercado de invierno o en el de verano). Es decir, basta de Abdennoures, Aderllanes Santos y demás. Pues no olviden que el jinete blanco representa la muerte. Por cierto, ¿qué tal si aprovechamos que Benítez está por Valencia para repescarlo? Que los Reyes les traigan muchas cosas y al Valencia y al resto de equipo valencianos buenos resultados, que falta les hace. Feliz semana.

David Torres

Delegado de ElDesmarque Valencia.

dtorres